Hola Minecraftero! Quieres lanzar tu propio servidor privado de Minecraft. Si te animas a hacerlo podrás crear tu propio mundo dentro de este alucinante juego. Tener tu propio server minecraft puede resultar de muchas ventajas. A continuación te mostraremos exactamente cómo como hacer un servidor Linux para en Minecraft.

Contenido
Paso 1 – Instalar Java y Screen
Antes de comenzar, ten en cuenta que los requisitos mínimos del sistema operativo para el siguiente tutorial son Ubuntu 16.04 y CentOS 7.
Conéctate a tu servidor a través de SSH. Abre el terminal integrado (PuTTY para usuarios de Windows) y escribe el siguiente comando:
ssh nombredeusuario@direccionip
NOTA: No olvides cambiar ambos valores con tu nombre de usuario real y la dirección IP del servidor. Cuando se te solicite, ingresa tu nombre de usuario y contraseña.
- Ten en cuenta que la configuración del servidor de Minecraft requiere que Java esté instalado en el sistema. Es posible que ya tengas instalado Java en tu sistema. Para verificar esto, ejecuta el siguiente comando:
java -version
- Continúa con la segunda sección de este tutorial si ya tienes Java instalado. Sin embargo, si no tienes Java, sigue el siguiente paso.
- Ejecuta estos dos comandos para descargar los últimos paquetes de software e instalar Java:
- En Ubuntu:
sudo apt-get update
sudo apt-get install default-jdk
- En CentOS:
sudo yum update
sudo yum install java -y
- Una vez que se complete la instalación de Java, puedes instalar Screen:
- En Ubuntu:
sudo apt-get install screen
- En CentOS:
sudo yum install screen -y
Paso 2 – Instalación y ejecución del Servidor de Minecraft en Linux
Ahora que Java y Screen están listos, podemos comenzar a instalar un servidor de Minecraft.
- Crea un nuevo directorio donde almacenarás todos tus archivos de Minecraft. Este paso es opcional, pero lo recomendamos encarecidamente para que pueda mantener su sistema organizado. Para hacer esto, escriba:
mkdir minecraft
- Mover al directorio recién creado ingresando:
cd minecraft
- Antes de que puedas descargar los archivos requeridos, instala wget:
- En Ubuntu:
sudo apt-get install wget
- En CentOS:
sudo yum install wget -y
- Usa el comando wget para descargar los archivos del servidor de Minecraft:
wget https://launcher.mojang.com/v1/objects/bb2b6b1aefcd70dfd1892149ac3a215f6c636b07/server.jar
- En este ejemplo, la última versión es 1.15.2. Debes visitar este enlace para verificar si hay una versión más nueva disponible para descargar.
- Ejecuta el archivo del servidor de Minecraft ingresando este comando. Si deseas utilizar la interfaz gráfica de usuario, simplemente elimina la parte que dice nogui del comando:
java -Xmx1024M -Xms1024M -jar minecraft_server.1.15.2.jar nogui
- En este punto, el programa del servidor aún no se iniciará. En su lugar, creará un archivo EULA (acuerdo de licencia de usuario final) que primero debemos aceptar.
- Para aceptar el EULA de Minecraft, abre el archivo eula.txt con el editor de texto Nano:
sudo nano eula.txt
- Encuentra la línea que dice:
eula=falso
Luego cámbiala a:
eula=true
Una vez hecho esto, no olvides guardar tus cambios.
- Una vez que esto esté listo, activa Screen para que el servidor pueda ejecutarse en segundo plano:
screen -S “Minecraft server 1”
- Puedes cambiar el nombre según tus preferencias.
¡Buen trabajo! Has instalado con éxito tu servidor de Minecraft personalizado en Ubuntu o CentOS.
Paso 3 – Ejecutar el servidor Minecraft
Ahora solo tienes que ejecutar el servidor instalado. Para lograr esto, ejecuta el siguiente comando en la terminal:
java -Xmx1024M -Xms1024M -jar minecraft_server.1.14.4.jar nogui
El requisito mínimo para ejecutar el servidor es 1024 MB (1 GB) de RAM. Es por eso que ingresamos 1024M después de las opciones -Xmx y -Xms. Si deseas asignar más RAM, puedes cambiar el valor a 2048M o superior, siempre que tu servidor ofrezca tales especificaciones.
Esto es lo que deberías ver después de ejecutar el comando:

El servidor ahora se está ejecutando en segundo plano. Para salir de Screen, presiona CTRL + A, luego D.
Puede volver a abrir la ventana Screen escribiendo este comando:
screen -r
Si necesitas personalizar la configuración del servidor, abre el archivo de propiedades del servidor con Nano:
nano ~/minecraft/server.properties
No obstante, te sugerimos que mantengas la configuración predeterminada para evitar problemas.
¿Con qué versiones de Minecraft es compatible?
Esta descarga es compatible con las siguientes versiones de Minecraft: